top of page

Susan Spain-Dunk (1880 - 1962) Inglaterra

  • andreachamizoalber
  • 2 sept
  • 2 Min. de lectura

Compositora, directora de orquesta, violinista, violista y pedagoga británica cuya carrera, aunque poco reconocida en su tiempo, está siendo rescatada actualmente por músicos e investigadores. Nació en una familia de clase trabajadora en Inglaterra, hija de un maestro plomero y constructor, y fue la tercera de cuatro hermanos. Su nombre compuesto, Spain-Dunk, proviene de una conexión familiar con la familia Spain, y lo adoptó como parte de su identidad artística.

Iniciamos con la única obra de la cual hay partitura en IMSLP, su Phantasy Quartet.




Estudió violín y composición en la Royal Academy of Music de Londres, donde fue alumna de Alfred Gibson, Stewart Macpherson y Richard Walthew. Más adelante, regresó a esa misma institución como profesora, enseñando composición y armonía. Como instrumentista, tocó el violín y la viola en distintos conjuntos, incluyendo el cuarteto de Winifred Small y un cuarteto privado organizado por el mecenas Walter Cobbett, quien también le ofreció orientación sobre programas musicales.

Les comparto ahora Stonehenge, poema sinfónico.



Spain-Dunk no sólo se destacó como compositora, sino también como directora de orquesta, algo excepcional para una mujer en su época. Dirigió varias de sus propias obras con la British Women’s Symphony Orchestra, en los Proms de Londres entre 1924 y 1927, así como en otras ciudades como Bournemouth, Folkestone, Eastbourne y Torquay. Además, también dio a conocer música de otras compositoras, como la obra A Vision de Edith Swepstone, mostrando su compromiso con la visibilidad de las mujeres en la música.

Ahora quiero que escuchen Lamento, para orquesta de cuerdas.



A pesar de que muchas de sus obras permanecieron en manuscritos durante décadas, su música ha comenzado a ser redescubierta gracias al trabajo del clarinetista Peter Cigleris, quien ha editado y promovido parte de su catálogo. Gracias a este esfuerzo, varias obras orquestales y de cámara han sido interpretadas y grabadas por orquestas de la BBC, despertando un nuevo interés en una figura que fue injustamente relegada durante su vida.

Y ya que se mencionó aquí al clarinetista Peter Cigleris, comparto Cantalena, para clarinete y orquesta, precisamente interpretado por él.



Hoy, Susan Spain-Dunk es vista como una compositora notable dentro de la historia musical británica del siglo XX, y su legado está comenzando a ocupar el lugar que le corresponde en los escenarios y estudios contemporáneos.

Por último les dejo Sonata en C menor para piano y violín.



Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2021 por Siempre han existido mujeres compositoras. Creada con Wix.com

bottom of page